¿Buscas un lugar para descansar durante tu estancia? Consulta todas las opciones y gestiona la reserva
Aquí encontrarás los lugares que no te puedes perder y sugerencias de actividades y experiencias para que disfrutes al máximo de tu estancia en Navarra.
Localiza tu recurso en el mapa y encuentra en los buscadores horarios, precios, fichas...
Navarra es un Reyno de Diversidad y da para mucho... Sus paisajes de contrastes nos regalan desde extensos bosques hasta impresionantes paisajes desérticos. Su variedad geográfica nos ofrece buenas materias primas y una exquisita gastronomía. Y su rica historia nos ha dejado un interesante legado artístico y cultural. Por eso no es fácil elegir, pero vamos a mostrarte una selección de hitos y experiencias que creemos que no te puedes perder. Esperamos que los disfrutes.
Estrecha garganta labrada por el río Irati en la que anidan buitres leonados y cuyos 1300 metros pueden ser recorridos a través de su vía verde. Ha sido declarada Reserva Natural.
Ver ficha completaEn el profundo valle de Belagua se encuentra la cumbre más alta de Navarra y uno de los paisajes kársticos más impresionantes de Europa, la Reserva Natural de Larra.
Ver ficha completaLa gruta de Ikaburu, descubierta por un pastor en 1808, se originó hace unos 14.000 años, gracias a las aguas del río Urtxuma que perforó la roca calcárea y dio lugar a bellas formaciones de estalagmitas y estalactitas.
Ver ficha completaSituado en el Pirineo más agreste, 7 pueblos únicos integran este valle de tradiciones ancestrales, naturaleza en estado puro y una sabrosa gastronomía en la que destaca el inconfundible queso D.O. Roncal.
Ver ficha completaEspectacular paisaje semidesértico declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, seleccionado como escenario de rodaje en multitud de ocasiones por la singularidad de sus sinuosas formas.
Ver ficha completaUno de los hayedos-abetales más extensos y mejor conservados de Europa, que alberga en su interior al embalse de Irabia. Impresionante en primavera y otoño.
Ver ficha completaOculta en las entrañas de Aralar, esta sorprendente cueva, hasta 2005 accesible solo para espeleólogos, nos permite ahora adentrarnos en los misterios del sexto continente.
Ver ficha completaTierra de indianos, contrabandistas, agotes y leyendas; descubre este precioso valle tapizado de bosques de robles y castaños, verdes praderas, cuidadas aldeas rurales y bellos caseríos.
Ver ficha completaReserva natural de imponentes paredes verticales que se suceden a lo largo de casi 6 kilómetros y cuya vegetación la hace espectacular en otoño. En sus roquedos nidifica el buitre leonado.
Ver ficha completaParque Natural ubicado en el Pirineo atlántico, que dispone de un singular jardín botánico de especies autóctonas y exóticas y varios recorridos que nos permitirán disfrutar de una flora y fauna de gran belleza.
Ver ficha completaItinerario de algo más de 50 km que discurre por el trazado del primer tren que unió Pamplona con San Sebastián, entre los hermosos paisajes de Larraun y Leitzaran, al tiempo que se divisan las cumbres de Aralar. Disfrútalo a pie o en bici.
Ver ficha completaReserva Natural cuyo nombre en euskera hace alusión al llamativo color turquesa de sus aguas; podrás descubrirlo a través del sendero que te llevará hasta la gran cascada final.
Ver ficha completaMeseta karstificada de 1000 metros de altitud integrada en el Parque Natural de Urbasa-Andía, que se halla cubierta de hayedos y praderas en las que ovejas y caballos pacen a su aire. Ideal para pasear por sus senderos.
Ver ficha completaSede de los internacionales Sanfermines, la capital de Navarra es verde, amurallada, moderna y acogedora. Su casco antiguo, atravesado por el Camino de Santiago, anima a perderse y a degustar los afamados pinchos de la ciudad.
Ver ficha completaEntre la aridez de las Bardenas y el verde intenso de su afamada huerta, emerge la segunda ciudad en importancia de Navarra; su legado artístico nos habla de las culturas cristiana, árabe y judía que conforman su pasado.
Ver ficha completaUbicada en pleno Pirineo, la histórica derrota de Carlomagno y el Camino de Santiago han hecho mítico este enclave y su majestuosa Colegiata, cobijo de caminantes y peregrinos, foco de leyendas y encuentro de culturas.
Ver ficha completaUna fabulosa muralla medieval conocida como “El Cerco” corona el cerro sobre el que se asienta esta pequeña localidad de calles estrechas y empedradas, jalonada por monumentales casas y palacios.
Ver ficha completaBello pueblo medieval de estrechas calles en cuesta que concluyen en lo alto, ante el Santuario-Fortaleza de Santa María, una construcción medieval desde donde se divisa desde los Pirineos hasta la Ribera del Ebro.
Ver ficha completaSu esbelto y armonioso Palacio Real es nuestro edificio gótico civil más emblemático y uno de los más notables de Europa. Olite es además la capital navarra del vino.
Ver ficha completaUbicado en lo alto de la sierra, este cenobio benedictino en el que todavía pueden escucharse cantos gregorianos, esconde tesoros como la arcaica cripta del sigo XI, la románica Puerta Speciosa o la bóveda gótica.
Ver ficha completaDefinida como “Estella la bella “ o “la Toledo del norte”, esta ciudad monumental nacida al calor del Camino de Santiago que atesora palacios, casas señoriales, iglesias o puentes, bien merece una detenida visita.
Ver ficha completaEn esta última localidad del Camino de Santiago en Navarra, de rica gastronomía y vinos de buen paladar, destaca la espectacular portada renacentista de la iglesia de Santa María.
Ver ficha completaUn halo mágico y legendario envuelve a estas grutas que hasta el siglo XVII fueron escenario habitual de akelarres, motivo por el cual 11 personas fueron condenadas a morir en la hoguera en 1610. El paraje ayuda a creérselo…
Ver ficha completaEsta pequeña villa monumental atravesada por el Camino de Santiago es conocida principalmente por una de sus joyas arquitectónicas: la portada de la iglesia de Santa María, cumbre del románico y monumento nacional.
Ver ficha completaCastillo medieval que vio nacer al patrón de Navarra, San Francisco Javier y que cada año a principios de marzo congrega a miles de peregrinos navarros en lo que se conoce como "la Javierada".
Ver ficha completaDe origen misterioso, su sencillez y la originalidad de su planta octogonal y el claustro que la circunda, la convierten en una de las iglesias románicas más bonitas y sugerentes del Camino de Santiago.
Ver ficha completaJunto al punto de inicio del emblemático encierro de San Fermín se levanta el museo navarro por excelencia, que da un repaso al arte e historia de Navarra desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Ver ficha completaRodeada por las altas cumbres y extensos bosques del Pirineo oriental, protagonizan su estampa un puente medieval, las estrechas calles empedradas y un cuidado caserío alineado en torno al río Anduña.
Ver ficha completaSugerente grupo escultórico en tamaño natural realizado en chapa que representa a una comitiva de peregrinos de distintas épocas que se cruzan con la línea de molinos de viento.
Ver ficha completaUbicado a 8 km de Pamplona, en un gran cubo de hormigón rojizo, alberga la colección personal de Jorge Oteiza, uno de los creadores más significativos de la escultura del siglo XX.
Ver ficha completaVilla medieval en la que se funden las dos vías principales del Camino de Santiago, un "cruce de caminos" conocido por el espectacular puente románico que le da nombre y su monumental calle mayor.
Ver ficha completaTe proponemos una selección de fogones que conjugan personalidad propia, creatividad y mucha pasión.