Esta vez nos toca el Pirineo Occidental, el de los valles verdes que por cercanía al mar Cantábrico lucen así la mayor parte del año. Realizaremos un recorrido que nos llevará desde el Parque Natural del Señorío de Bertiz, pasando por los preciosos pueblos del valle de Baztan y de Cinco Villas/Bortziriak con sus nobles caseríos de piedra rosada y grandes balconadas hasta los pueblos encantados de Urdazubi/Urdax y Zugarramurdi conocidos por sus cuevas y brujas. Es la Navarra atlántica, la del clima suave, la de los molinos, la tierra de hidalgos, palacios, contrabandistas y cazadores. Vamos a descubrirla?
Duración estimada del recorrido: 1 día, sin tener en cuenta las alternativas marcadas con asterisco (*)
En Elizondo se desarrolla la trama de la exitosa trilogía de Dolores Redondo y en la Cueva de Zugarramurdi se rodó la película "Las brujas de Zugarramurdi", galardonada con 8 Goyas.
Qué mejor momento que la mañana para adentrarte en este espacio natural, ubicado en Oieregi, 49 km al norte de Pamplona. Cuenta en su entrada con un coqueto jardín histórico-artístico repleto de especies exóticas y un Centro de interpretación de la naturaleza, donde se explica de forma didáctica la riqueza natural del entorno. El parque se ha convertido en una atractiva zona de recreo y punto de partida de diferentes paseos que permiten disfrutar de este bosque atlántico. (continuar leyendo)
Siempre verde, ha sido tierra de hidalgos, de contrabandistas, de pastores y de peregrinos que acudían a Santiago por una ruta alternativa. Lo conforman 15 pueblos que poseen numerosos palacios señoriales y cuidados caseríos levantados entre los siglos XVII y XIX con el dinero de indianos y de vecinos que trabajaron en la corte española, que salpican un paisaje de bosques, cultivos y prados donde pasta el ganado. Una de las más bellas panorámicas del valle la tenemos desde el mirador de Ziga. (continuar leyendo)
Recibe al visitante con la altiva figura de la torre medieval Jauregia que completó su construcción en época barroca.
La localidad principal del valle invita a pasear por sus calles entre esbeltos caserones. Alguna de las mejores instantáneas que podrás inmortalizar son: las vistas desde el puente de Txokoto, la plaza de los Fueros, la Casa Consistorial, la iglesia rosácea de Santiago o la trasera del palacio Arizkunenea. Muchos de estos escenarios protagonizan la exitosa trilogía de la escritora Dolores Redondo (continuar leyendo)
Si dispones de tiempo puedes parar en Arizkun, localidad ligada a la historia de los agotes, y visitar el museo Xabier Santxotena que exhibe esculturas de madera, tanto al aire libre como dentro de bordas, relacionadas con la mitología vasca.
Baztan Bidasoa, recorre nuestros caminosTardeJunto al monasterio románico de San Salvador, un antiguo molino del siglo XVIII enseña el proceso de la molienda tradicional de trigo y maíz. Y en el barrio de Leorlas, se esconde la espectacular cueva de Ikaburu, originada hace 14.000 años. Una visita guiada por sus galerías te permitirá contemplar bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas y escuchar el murmullo del riachuelo Urtxuma discurriendo por el interior de la gruta. (continuar leyendo)
Localidad inexorablemente ligada a la brujería y ahora también al cine, pues en su cueva se rodó la película “Las Brujas de Zugarramurdi”, ganadora de 8 Goyas. Este bello túnel natural de
Una agradable alternativa para la tarde es, tomando una sinuosa carretera local, acercarte a Bortziriak, comarca integrada por 5 localidades con categoría de villa, que se asientan a ambos lados del río Bidasoa. En este territorio podrás recorrer la frondosa Vía Verde del Bidasoa, que parte de las cercanías de la frontera francesa y llega hasta Oieregi, Parque de Bertiz. Y también conocer pueblos tan bonitos como Bera , con su interesante núcleo histórico, Etxalar y su original jardín de estelas funerarias o Lesaka, con sus bellas casas señoriales.
El Pirineo occidental también destaca por su gastronomía. Las carnes de caza, el cordero asado, el chuletón a la brasa, los hongos y setas, el paté, los licores, la sidra, el queso y la cuajada son los platos fuertes de la zona. Y si eres goloso, no dejes de probar la repostería artesana o el delicioso chocolate con avellanas enteras que se elabora de forma artesanal en los obradores locales.
Podrás recorrer diversos senderos a pie o en bicicleta, pasar un día inolvidable lanzándote en tirolinas o en el péndulo en los parques de ocio Baztan Abentura Park o en Irrisarri Land, y practicar arborismo en el parque Bertiz Abentura Park. Existen además tres molinos visitables: el de Urdazubi/Urdax, el de Etxaide en Elizondo y el de Amaiur. No dejes de degustar el típico talo en este último. Y para finalizar, también podrás asistir a visitas guiadas a escenarios literarios y cinematográficos de la zona.