Principales muestras del Renacimiento en la zona: Tafalla situada en el centro geográfico de
la Zona Media, posee largas y sinuosas calles que permiten conocer parte de su historia. En ellas nos encontraremos el
retablo de la Iglesia de Santa María obra de
Juan de Anchieta, introductor del
Romanismo. En este retablo podemos ver las mejores piezas del autor en las escenas del doble banco, que se completan con el Santo Cristo Miserere de
la Epístola. La segunda
iglesia en relevancia es
la de San Pedro, de origen medieval. En la cabecera podemos contemplar un retablo mayor cuya tabla central es obra de Roland de Mois, pintor flamenco que introdujo el Manierismo.
En cuanto a la arquitectura civil se refiere destacan el
Palacio de los Mencos y el de
Los Mariscales. El primero se construyó entre los siglos XVI y XVII y posee un magnífico grupo de
la Piedad del siglo XVI, entre otros elementos. Por su parte, el
Palacio de los Mariscales de Navarra presenta una fachada de sillería con un gran arco de medio punto. Las torres muestran en sus frentes amplios miradores con zapatas y parteluz.
Mendigorría. En sus inmediaciones se encuentra la ciudad romana de
Andelos, uno de los conjuntos mejor conservados de Navarra e incluso de
la Hispania Romana. Cuenta con una magnífica iglesia,
la Parroquia de San Pedro. En su interior, en la cabecera encontramos un retablo mayor con modelos y formas muy próximas a Juan de Anchieta, obra de Bernabé Imberto, escultor de Estella-Lizarra.
Larraga se emplaza en un monte desde el que se divisa la práctica totalidad de
la Zona Media de Navarra. El arquitecto Juan de Villarreal en 1571 ejecutó en
la Iglesia de San Miguel Arcángel uno de sus mejores proyectos: la cabecera y el crucero. En esta obra se desligó de la tradición gótica para incluir esquemas y motivos decorativos plenamente renacentistas.
Lerín. Se le conoce como Balcón de
la Ribera por su situación en lo alto de una peña.
La actual Iglesia de la Asunción, obra de estilo renacentista, corrió a cargo de Juan de Orbara. Aunque la capilla mayor se encuentra cubierta por un excelente retablo mayor barroco, su arquitectura es del siglo XVI y se compone de una elegante concha.
Miranda de Arga. Destaca por la sillería de coro renacentista de la
Iglesia de la Asunción. Otros monumentos de interés en la Comunidad:En cuanto a la
arquitectura religiosa destacan las
iglesias de San Juan Bautista de Cintruénigo, la Asunción de Cascante,
Santa María de Viana,
Santiago de Puente la Reina,
Santo Domingo de Pamplona, Santa María de Los Arcos, Aibar y de
Ziga. Respecto de la
arquitectura civil sobresalen la fachada de la
Casa del Déan y la Casa del Almirante de Tudela, el Palacio de San Cristóbal Cruzat en Estella-Lizarra y el actual
Museo de Navarra. Navarra posee además numerosos
retablos de escultura renacentista, como los de
Isaba, Unzu, Cintruénigo, Burlada, aunque son más abundantes los
romanistas como el de las
iglesias de Aoiz, Cáseda, Ochagavía o Lumbier.
La pintura en tabla queda reflejada en una serie de retablos, tales como el de la
Iglesia de San Saturnino de Artajona, uno de los de la
Catedral de Pamplona, la
Iglesia de Santa María de Olite o la de la
Parroquia de
Cintruénigo. Como excepción cabe citar las
pinturas murales de
Óriz (hoy en el Museo de Navarra).